top of page
  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

Presentan mecanismos de política para disminuir residuos plásticos

  • Jaqueline Herrera
  • 24 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Jaqueline Herrera

Ciudad de México. Pese a que los plásticos son de reciente uso, pues su empleo masivo comenzó a mediados del siglo pasado, han generado uno de los mayores problemas de contaminación. Actualmente cerca de 70 por ciento de los países cuentan con instrumentos que regulan su tratamiento posterior al uso, 30 por ciento de estos productos no se disponen adecuadamente, plantearon expertos, los que consideraron que la economía circular ayudará a superar esa situación. En encuentro virtual, especialistas del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, México) e integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado, así como funcionarios de algunos estados presentaron los Mecanismos de política para disminuir los residuos plásticos de un solo uso: Revisión de las opciones disponibles y su aplicabilidad en México, un conjunto a cinco notas informativas o factuales. Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, destacó “la juventud de los plásticos, y el reto en que nos tienen metidos” y dijo que desde que comenzó su uso en los años 50 del siglo pasado, “el 80 por ciento de esos plásticos producidos están todavía circulando” en el ambiente. Destacó que “cerca de 50 por ciento de los residuos que se encuentran en las zonas costeras del país son desechos plásticos, y además estos desechos plásticos, no solo están allá lejos, sino que están incluso dentro de nosotros”. Detalló que de acuerdo a investigaciones en promedio los seres humanos tienen el equivalente a lo que pesa una tarjeta de crédito en el organismo en micro plásticos. Añadió que las prohibiciones a plásticos, como se ha hecho en la CDMX no buscan satanizar a esos productos, solo desalentar el empleo de los de un solo uso. “Las prohibiciones que aplicamos no es en contra del material. Los plásticos han sido un material que ha aportado mucho a las formas en que hemos cubierto las necesidades las sociedades humanas, es sobre los desechables, y además sobre ciertos desechables, los que no son imprescindibles, y eso parte de lo que los gobiernos locales, y muchos gobiernos nacionales analizan con mucho cuidado”. Raúl Bolaños-Cacho Cué, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado detalló que hay 22 iniciativas turnadas al senado en materia de plásticos de un solo uso y ya se cuenta con un proyecto de dictamen. Robles García destacó los beneficios de la economía circular, y destacó que ésta “es mucho más que reciclaje” y destacó que urge la “actualización” a nivel federal de “la Ley general de disposición de residuos sólidos”. “La economía circular es un enfoque de desarrollo, una propuesta económica que plantea distintos tipos de líneas de trabajo para que modifiquemos varios puntos: uno es modificar esta lógica donde pensamos que nuestras necesidades solo pueden ser cubiertas adquiriendo un bien; la economía circular plantea que las necesidades pueden ser cubiertas de otra manera, como por medio de un servicio en lugar de un bien”.

Comments


Sign-Up to Our Newsletter

Thanks for submitting!

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page